Dirección y coordinación, Universidad de Sevilla
VOCACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL. Factores clave:
- Investigación y Desarrollo de programas de formación orientados al fomento de la iniciativa emprendedora de una región..
- Diseño de las herramientas para la evaluación y diagnóstico del potencial emprendedor de un colectivo determinado (CCEs,APE2, EEE3 y PEE4) .
- Asesoramiento en el fortalecimiento de las Capacidades emprendedoras de las PYMES andaluzas.
Diseño y registro en propiedad intelectual de la metodología “Coaching-Learning®” como Sistema de Gestión Integral de las Competencias Esenciales para el Aprendizaje. Desde una perspectiva Universitaria imparte docencia universitaria desde Febrero de 1991 cuando se incorpora al Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing) de la Universidad de Sevilla. En asignaturas tales como: Empresa Informativa (Licenciatura de Periodismo), Creación de Organizaciones Turísticas(Diplomatura de turismo), Economía de la Empresa I y II (Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas), Dirección de Personal y Organización y Métodos del trabajo (licenciatura de Ciencias del Trabajo) y Organización y Administración de Empresas Comerciales (Licenciatura de Márketing) y, actualmente, en las asignaturas de unueva creación de los grados y post-grados relacionados con el tema del Desarrollo Emprendedor. Con una perspectiva más general, desde 1987 imparte Docencia en áreas relacionadas con la disciplina del emprendedorismo. Acuñó este concepto y lo propuso ante la comunidad científica. En la actualidad propone consolidarlo como programa de Investigación, Docencia e Innovación (I+D+I) a través de la Red SISCAPEM que coordina y dirige desde 2005, con todas las actividades relacionadas con los aspectos que de ello se derivan:
- Promoción, diseño y coordinación de Estudios de post-grado,
- Dirección de Tesis Doctorales y Programas de Investigación y
- Coordinación de diversos programas de Cooperación Internacional.